YAMAHA RD350 1987
  DECORACION
 





A mediados de 1993 ya le cambié la decoración porque las tapas y el depósito estaban un poco castigados y la tapicería del asiento se estaba rasgando. Un amigo me pintó el rojo y plata que se ve en algunas fotos y el asiento que se lo tapizé también en rojo, todo a juego con las llantas. En 1996, al tener la moto desmontada por completo fue cuando pensé en hacer algo más que volverla a montar y dejarla otra vez de serie, aparte de que algunas piezas necesitaban un repaso, al igual que muchos tornillos. Mi primera idea fue hacer una decoración como la TZM 250 de Harada, creo que la de 1994(la azul de Motor France), pero después del dinero que me había dejado en recambios originales para el motor y otras partes de la moto, decidí intentar hacer todo lo que pudiera yo mismo aprovechando cualquier cosa con el mínimo gasto. Con la ayuda de familiares, amigos y conocidos me hice con un buen surtido de lijas de todo tipo, guantes de latex, mascarillas, disolvente, etc, sólo tuve que comprarme un acople para el taladro. Como tenia un compresor de aire, compré una pistola para pintar y un vecino me pasó una pintura que había usado para una habitación infantil; la azul para el guardabarros delantero y la quilla, y la dorada para la llanta trasera, a la cual le pulí el aro exterior, que me sirvieron para practicar. La quilla y el guardabarros los llevé a lacar a un amigo (yo no me atreví a hacerlo).



El cromado del basculante evidentemente tampoco lo hice yo. Los contrapesos del manillar los encontré en una tienda de recambios a la que entré a ver si encontraba un filtro de aire que no fuese el original. La pintura de los cilindros estaba hecha una pena, así que le eché decapante y ya está. La culata y la tapa de plástico del lado izquierdo del motor estaban bastante bien y los dejé tal cual. Los escapes tampoco estaban mal, pero les di una pasada de lija y los pinté con pintura en spray anticálorico negro mate, al igual que los manillares, la tapa derecha del carter y la tapa de la bomba del aceite/agua. Los silenciadores los lije con lija al agua de grano muy fino y después con pulimento. Antes los había limpiado por dentro todo lo que pude. Llegados a este punto, me encontré una tienda que liquidaba su stock de pintura en spray porque cambiaba de marca. La verdad es que ya los había probado en otras motos y coches para pequeños arreglos e iban bien, pero pintar con la pistola tampoco era fácil ni barato. Disolventes, catalizadores, mezclas, limpia la pistola después de cada uso, etc.



Total, que me lleve un buen surtido y después de hacer algunas pruebas y con lo que ya llevaba hecho, me vino a la cabeza una combinación de negros, grises o plateados de los metales y diferentes tonalidades de azul. Después de ir probando diferentes azules me decidí por dos, uno porque hacia juego con el guardabarros, la quilla y los contrapesos del manillar, que fue con el que pinté las bieletas de la suspensión y los topes de los tensores de la cadena; el otro azul es más oscuro. El resultado es el que veis en las fotos.

He intentado mantener la estética original de la moto mejorando sus componentes siempre que he podido.

 
  Hoy habia 2 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis