Componentes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Moto del mes (Enero 2012) |
|
|
Para inaugurar mi página web he decidido escoger como primera moto del mes una RD muy especial, aunque en su versión 500, para ir abriendo boca. Para mi, personalmente, de las que conozco, es la mejor. En la última linea lo entendereis.
MOTOR
Yamaha RZV500 R de 1984. Cilindros con lumbreras modificadas, culatas rebajadas y cámara de combustión modificada. Portaláminas de aluminio de RZ350 y láminas de cárteres de TDR.Encendido avanzado y modificado. Portaláminas inferior en aluminio artesanal. Carburadores flatslide de 28 mm de TJ MacDonald. Modificación de tubos superiores e inferiores. Tornillos de ajuste de titanio. Silenciadores en fibra de carbono con remaches y bridas en aluminio fabricados por el dueño.
CHASIS
Cuadro Delta-Box en aluminio de Yamaha RZV500 R del mercado japones de 1984. Con subchasis desmontable. Reforzado en la pipa de dirección y en el soporte trasero del motor.
TREN DELANTERO
Barras de horquilla y pinzas de freno de Suzuki GSXR 1100 de 1996. Llanta Marchesini 3,50 x 17, discos de freno flotantes PFM de 320 mm, latiguillos de freno en acero inoxidable con soportes de aluminio anodizado. Tijas, soportes del freno delantero, palanca de embrague, adaptadores de las llantas y manguitos realizados en aluminio por el propietario. Pipa de dirección en titanio hecha por Morgan Racing. Eje de titanio construido por Yoyodine Titanium.
TREN TRASERO
Basculante de Suzuki GSXR 750 completamente modificado. Amortiguador de competición Ohlins. Llanta Marchesini 6 x 17. Disco de 190 mm de Yoyodine Titanium. Pinzas Brembo con latiguillos en acero inoxidable. Soporte de la pinza de freno, tensor y extensores de la rueda y basculante realizados en aluminio por el propietario. Piñón Vortec y cadena EK520RXO.
CARROCERIA
Carenado, colín y deposito de combustible con deposito de aceite integrado en fibra de carbono. Unión superior del carenado en aluminio. Retrovisores en fibra de carbono de Lockhart.

SISTEMA ELECTRICO
Cableado por el dueño. Ruptor y conmutador de Yamaha TZR 250 de 1992. Piloto trasero de leds. Velocimetro de velomotor Avocet45. Tablero de los marcadores en carbono.
VARIOS
Pedal del freno, del cambio de marchas, reposapies y soportes varios realizados en aluminio por el propietario. Pata de cabra en titanio. Toda la tornilleria utilizada en la moto es de Yoyodine Titanium, AFS ó Pogipolini Aluminium.
Potencia: que importa, es tan bonita...
Peso en vacio: 133 Kg.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|